El Heidelberg Center for Ibero-American Studies concluye con éxito la Escuela de Verano Junctures 2022, que contó con la participación de Lionel Brossi como docente de uno de sus seminarios.
«La actual pandemia mundial de Covid-19 ha tenido un inmenso impacto en las dinámicas y estructuras sociales y políticas de todo el mundo. Nuestra vida cotidiana se ha visto directamente afectada por los acontecimientos que engloban este singular evento histórico. En algunos casos, la pandemia de Covid-19 ha contribuido a un cambio radical en la forma de percibir la realidad y evaluar nuestro entorno. En consecuencia, la dinámica social ha sufrido profundas transformaciones. ¿Qué implicaciones para las sociedades han surgido como consecuencia de la pandemia? ¿Qué problemas han surgido de ella? ¿Cómo debemos abordar estos problemas? ¿Cómo se van a aplicar las soluciones? ¿Cuánto ha cambiado nuestro mundo como consecuencia de la pandemia? Estas preguntas ilustran la enigmática y desafiante realidad en la que nos encontramos actualmente.
JUNCTURES_2022 considera que la pandemia de Covid-19 es una coyuntura crítica, que puede haber contribuido a reforzar las actuales dinámicas de polarización y desigualdad social y económica, pero que, alternativamente, puede visualizarse como una ventana de oportunidad para las reformas políticas y para los procesos de transformación social, económica y ecológica. La escuela de verano JUNCTURES_2022 propone analizar críticamente esta ventana de oportunidad y sus implicaciones para las sociedades post-pandémicas de Europa y América Latina desde tres perspectivas analíticas diferentes 1) desde la perspectiva de los actores políticos y sociales relevantes; 2) con un enfoque en los procesos económicos, sociales y culturales; 3) en relación con el desempeño y la resiliencia de las instituciones».
El curso implementado por el director de nuestro Núcleo, titulado «Algoritmos, libertad de expresión y moderación de contenidos», abordó diversos aspectos por los que la inteligencia artificial intersección con los derechos a la comunicación, a la información y a la libertad de expresión, a través de la revisión de diferentes casos contemporáneos y análisis de teorías.