Turismo de narrativas y algoritmos*. Investigador de IA+SIC junto a equipo de trabajo gana primer premio en importante concurso para fomentar el turismo en Córdoba, Argentina.

«Experiencia 70/30 es turismo singular para al contexto COVID. Pensada principalmente para la ciudad de Córdoba (Arg.), por su arquitectura, puede ser trasferida a diferentes contextos y escalas urbanas. La propuesta es resultado del Concurso de Ideas Ideatón Turismo 2020, organizando por la Agencia Córdoba Turismo de la Provincia de Córdoba, siendo ganadora de entre 136 proyectos finalistas.

Su nombre expresa el valor de lo preexistente y de la participación. Es una experiencia que se prosume colectivamente, donde la sumatoria de las partes sea superior al todo. Representa un turismo de narrativa, singular y de cercanía (turismo a 15 minutos) que busca revalorizar aspectos representativos de la cultura, la ciudad y las costumbres emergentes de Córdoba. Esto se articula a partir de un plan de gestión transferible a diferentes escalas, un nuevo ecosistema que complemente el turismo tradicional cordobés.

Como en muchos lugares del mundo, el COVID afectó seriamente el turismo local e internacional, crisis que representa una oportunidad para pensar el sector. Argentina posee un gran potencial en el sector turístico, tanto global como local, que esta pandemia literalmente apagó, ¿cómo lo encendemos? Este es el problema que aborda Experiencia 70/30, y lo enfocamos como oportunidad de sinergias urbanas, donde Córdoba tiene mucho que aportar. Si bien actualmente ve afectada una de sus principales actividades económicas, por sus recursos turísticos, humanos y tecnológicos (Clúster Tecnológico CBA) representa una ventana hacia soluciones innovadoras que promocionen y humanicen el turismo urbano. 

Córdoba es conocida por su cultura, su cuarteto, su geografía y la chispa de su gente que divierte con su mixtura. 70/30 expresa el valor de lo preexistente. Nos planteamos cómo encender el turismo de ocio, simple: 70 de preexistencia y 30 de chispa creativa emergente. Experiencia 70/30 recupera lo invisible, lo común, lo colectivo, lo que siempre estuvo allí, aporta un turismo singular que complementa al tradicional. Propone una articulación de vivencias en la ciudad a partir de waypoints (puntos de ruta) que vuelven deseable una experiencia turística. Estos puntos representan intereses de diversos grupos sociales, prosumidores de la propuesta, que (co)producen desde un entorno 4.0 con actores del turismo y la ciudad promoviendo no solo un recurso turístico sino una comunidad integrada. De esta manera, se considera lo planteado en la agenda OMT 2030: mitigar la crisis socioeconómica urbana, maximizar el uso de aplicaciones y fomentar alianzas entre el Estado, sociedad civil y el turismo.

Innovamos a partir de un modelo de gestión transferible, que recupera y articula visiones y deseos emergentes en torno al turismo de proximidad (turismo a 15 minutos) como catalizador económico y recreacional. Estos deseos y visiones convergen en una Comunidad 70/30, en parte, articulada por el algoritmo de una App, pero también por otros soportes (institucionales, culturales, comerciales) que actúan como facilitadores de empatía y experiencias memorables. Por último, Experiencia 70/30, desde su innovación social y tecnológica, propone el concepto de turismo de narrativa (de la preexistencia urbana y sociocultural) que fomente nuevos flujos turísticos y articule la participación de todos los actores urbanos.

Por último, convencidos de que el turismo no solo es una industria sino un ambiente visual distintivo, consideramos necesario (re)pensarlo desde la sostenibilidad socioambiental para minimizar sus impactos. Este contexto adverso genera la oportunidad de un nuevo turismo, más humanizado, vinculado a sectores productivos complementarios en su cadena de valor, que amplíen la base socioproductiva de esta industria en el tiempo y en el espacio».

Contacto:  [email protected]

(*) Todos los derechos reservados.

Equipo de trabajo:

  • Dr. Arq. Sebastián Cortez Oviedo   (CONICET-UNC / INVIHAB-IDH)
  • Arq. Nicolás Ardiles Giomi  (FAUD-UNC)
  • Ignacio Germán Boscarol  (Tesista FAUD-UNC)
  • Paula Goren  (Tesista FAUD-UNC)
  • Nahuel Lemos  (Tesista FAUD-UNC)
  • Md. Claudia Marisa Sosa  (FCM-UNC)
  • Tec. Federico Talone (UPC)

Enlace video pitch :

https://www.youtube.com/watch?v=Zq8EteJvnj8